Digitalización de las empresas

Comparte este contenido si crees que lo merece.
Podrás hacerlo al final del artículo.
digitalización empresas

La transformación de las empresas es imprescindible, desde las pequeñas hasta las grandes. Este mensaje se transmite claramente en todas las conferencias, mesas redondas, artículos o estudios relacionados con la forma en que las empresas pueden seguir siendo competitivas y relevantes a medida que el mundo se vuelve cada vez más digital. Lo que no está claro para muchos empresarios es qué significa el concepto “digitalización de las empresas”.

¿Es sólo una forma moderna de decir que se pasa todo a la nube?

¿Cuáles son los pasos concretos que debemos dar

¿Necesitamos diseñar nuevos puestos de trabajo que nos ayuden a crear un marco para la digitalización, o contratar un servicio de consultoría?

¿Qué partes de nuestra estrategia empresarial deben cambiar?

¿Merece realmente la pena entrar en un proceso para digitalizar nuestra empresa?

Qué es la digitalización de las empresas.

Antes de continuar dejemos claro de una manera resumida en qué es la digitalización de las empresas.

La digitalización de las empresas es una profunda transformación de los negocios, que implica el uso de tecnologías digitales para optimizar los procesos empresariales, mejorar la productividad de la empresa y mejorar la experiencia con los clientes. Uno de los principales pasos de la digitalización es la satisfacción de las necesidades del consumidor, que cambian junto con el desarrollo de las tecnologías, es decir, la creación de una interacción más cómoda y rápida entre el cliente y la empresa. Sin embargo, partiendo de la pregunta de qué es la digitalización de la empresa, es posible decir que este proceso también puede tener los siguientes propósitos

  • Mejora del producto (o servicio): su calidad, atractivo, facilidad de uso y entrega.
  • Automatización de la producción, de la gestión, del marketing y otros procesos internos de la empresa.
  • Simplificación de las comunicaciones internas y externas.
Ahora sí, vayamos a por las 8 ventajas de la digitalización de las empresas.

La digitalización de las empresas no es solo para empresas grandes, con varios departamentos y mucha gente implicada. Las PYMES o las microempresas pueden ¡¡Y DEBEN ESTAR!! digitalizadas.

¡¡Rompamos este falso mito de una vez por todas!!

Ventajas de la digitalización de las empresas.

Tener un negocio con presencia digital.

Esta es una de las ventajas de la digitalización de las empresas más obvia, pero la que más peso tiene. Tener un negocio con presencia digital hará que, si se hace bien, tengas más visibilidad, más alcance y puedas llegar a personas a las que antes no llegabas. Herramientas como el blog, las redes sociales, Youtube y el email te permiten tener una comunicación con tu audiencia que difícilmente puede ser superado, y por un precio relativamente económico.

Algunos negocios físicos, los más espabilados, ya han establecido una estrategia digital, con todo lo que eso conlleva (inversión, tiempo, aprendizaje, más facturación, supervivencia… éxito).

En todo caso la mera presencia digital no es suficiente. Debemos quitarnos de la cabeza que con una web y un Instagram nos lloverán los clientes.

Esto no es así.

Gimnasio Activa’t es un comercio local en una población de unos 24.000 habitantes, cerca de Barcelona. Para Sandra, la dueña, los inicios fueron difíciles ya que no cubría gastos por falta de clientes. Acudió a nosotros para encontrar una solución y de todos los cambios que hemos hecho desde entonces uno fue la creación de una web que posicionara en los primeros puestos en Google. Desde entonces el 54% de las abonadas al gimnasio proceden de la web y hemos conseguido aumentar las matriculaciones de las personas más jóvenes. Este es un buen ejemplo de cómo la visibilidad digital es crucial en las PYMES.

Mantener buenas relaciones con tus clientes.

Las personas ya no siguen una línea recta en su camino desde ser desconocidos a ser clientes. El camino actual del futuro cliente es un camino sin dirección aparente, casi errático, que solo tiene sentido para él mismo. Es un camino que puede ir desde un ordenador hasta el móvil, pasando por una smart TV, parar durante dos días, seguir con una búsqueda profunda en Google y vuelta a empezar, o no. Como puedes ver, predecirlo es casi imposible, aunque sí se puede saber en qué lugares está tu cliente potencial y es allí dónde debe estar tu marca y aplicar una estrategia omnicanal.

Tu función como vendedor es estar en los canales digitales donde está tu cliente y establecer con él relaciones, que sean buenas relaciones y duraderas.

La venta a la vieja usanza está casi muerta.

En lo digital, como en la vida, una relación a largo plazo es más productiva que una relación intensa pero fugaz.

Acompaña a tu cliente en su vida, aporta valor, ayúdale con eso que tú haces tan bien y él no lo olvidará nunca.

¿Quieres saber cómo crear un embudo de venta mínimo viable y vender más en tu negocio?
Pero antes aprende a conocer a tus clientes ideales.

La mera presencia digital no es suficiente.

Debemos quitarnos de la cabeza que con una web y un Instagram nos lloverán los clientes.

Esto ya no es así.

Definir el cliente ideal de tu negocio.

No me cansaré de decirlo.

En la era digital lo importante son las personas, incluso más que tu producto o servicio.

Lo importante es conocer al dedillo a esas personas que compran (comprarían, comprarán) tu producto ya que cuando conoces bien a alguien sabes cómo comportarte ante de ellos, sabes cuáles son sus necesidades, a qué le dan importancia, qué les frena, qué necesitan y en qué momento…

…y esto es oro puro para ti y para tu negocio.

No me entiendas mal; vender NO ES ENGAÑAR. Vender no es forzar al cliente a la compra. Vender es ayudar a las personas a elegir la mejor opción.

Es absurdo vender arena en el desierto, ¿no crees?

Una de las grandes ventajas de la digitalización de las empresas es la facilidad con la que se pueden obtener todo tipo de datos. Estos datos pueden aportarte una visión más amplia en muchos aspectos, y uno de ellos es el conocimiento de las personas que compran tu producto. Cuanta más información tengas sobre tu/tus cliente/s mejor podrás adaptar la oferta, más satisfacción les aportarás tu empresa no hará otra cosa que mejorar día a día.

Vamos con otra ventaja de la digitalización de las empresas.

Tomar buenas decisiones en marketing digital.

Esta ventaja es una extensión de la ventaja número 3.

¿A quién no le gustaría estar seguro de que las decisiones de marketing digital que está tomando son las acertadas? Tomar decisiones que implican inversión de dinero y tiempo siempre conlleva un riesgo, pero si las haces con datos objetivos en la mano el riesgo se reduce. 

Como he dicho antes, es fácil obtener datos históricos en entornos digitales, y es muy necesario. Por ejemplo, el análisis de datos en un negocio te permite:

  • Descubrir oportunidades. Analizando datos puedes descubrir un nuevo segmento de clientes a los que antes no habías echado el ojo. Esto podría aumentar tu facturación.
  • Descubrir cuellos de botella. Puedes descubrir lo que está frenando la evolución de tu negocio al tener indicadores que marcan cosas fuera de lo normal. Un ejemplo práctico es cuando una empresa decide registrar, agrupar y guardar digitalmente las preguntas, quejas o sugerencias de sus clientes. Si de repente en una semana se acumulan 10 preguntas o sugerencias sobre una misma temática, el sistema (totalmente digitalizado) hace saltar un aviso. Ese aviso precederá a una investigación y solución de un problema que la empresa no había detectado, pero los clientes sí.
  • Renovación y evolución. Los tiempos y las personas cambian y vender el mismo producto que vendías hace 20 años puede hacerte caer en el olvido. Gestionando datos puedes adaptar tu producto a las necesidades reales de tu consumidor actual. Puedes cambiar el producto o puedes cambiar cómo lo distribuyes o cómo lo vendes, pero con datos en la mano reducirás el margen de error.
Peeeeeeeero para conseguir esto no solo basta con recopilar datos. Lo complicado de este tema es interpretar los datos y llegar a conclusiones. En todo caso la toma de buenas decisiones en marketing digital gracias a los datos es definitivamente una ventaja de la digitalización de las empresas.
 

Aumentar la productividad en tu empresa.

Las herramientas digitales pueden aligerar muchos procesos típicos de tu empresa reduciendo los tiempos y las posibilidades de error. Piensa en el cambio que pudo suponer para un banco la llegada hace años de los ordenadores. ¿Puedes imaginar la cantidad de procesos que ya no hacen manualmente y los errores que no cometen?

No tienes que ser un banco o una gran compañía para digitalizar tu empresa y automatizar procesos.

Eydan es psícologo y es un cliente feliz de nuestra agencia 40 Elefantes. Tiene su propia consulta y tiene digitalizado todo el proceso de reservas de horas y pagos. Sus pacientes se dirigen a la web y reservan, cambian o cancelan las citas y las pagan o compran bonos de varias sesiones, los pacientes reciben avisos y recordatorios horas antes de las citas, los recibos de compra se envían automáticamente a los pacientes por email y además tiene automatizado una serie de emails de seguimiento para los pacientes que lo necesitan. Lo más importante de todo esto es que él no está presente en este proceso lo que le libera muchísimo de tiempo, lo que se traduce en dinero.

Lo digital llama a lo digital.

Una vez empiezas a usar herramientas digitales estás obligado a pensar en digital todo el tiempo. Aunque dicho así parezca una condena no lo es. Realmente es algo que ocurre sin más. Al estar “modernizado” y digitalizado serás más consciente de las posibilidades que tienen las tecnologías digitales y entrarás en una dinámica de innovación constante, cosa que es totalmente necesario visto la velocidad a la que cambia los asuntos digitales.

Permite el teletrabajo y la comunicación interna.

A raíz de la pandemia del COVID-19 muchas empresas se han visto obligadas a sugerir el teletrabajo a sus empleados. Obviamente las empresas que están profundamente digitalizadas han podido hacerlo, el resto han aplicado un sucedáneo del teletrabajo. Al menos ahora esas empresas tendrán otra visión y aprenderán que NO estar digitalizados ya NO ES UNA OPCIÓN.

Las herramientas digitales creadas para trabajar desde casa y en equipo son realmente sorprendentes y algunas con precios irrisorios. Slack es una herramienta de teletrabajo en equipo, muy funcional y desde 12 euros al mes y créeme que incluye de todas las funciones imaginables e inimaginables. Destacable de esta aplicación la facilidad de la comunicación entre miembros de un equipo.

La digitalización mejora los procesos de comunicación entre los trabajadores de una empresa, ya sea en un mismo lugar o teletrabajando.

Es necesario decir basta urgentemente a comunicarse con los compañeros mediante teléfono o emails. Es una pérdida de tiempo.

Mejora las condiciones de trabajo.

Seguramente eres de los que piensan que un trabajador contento afecta positivamente al buen funcionamiento de una compañía. Pues la digitalización de las empresas está directamente relacionado con esto.

Lo digital vino para facilitar las cosas a las personas. Los teléfonos, los ordenadores y los softwares están diseñados para ahorrar tiempo a los humanos en sus tareas y hacerlos más efectivos y productivos. De estas ventajas se desprenden otras como el teletrabajo, la flexibilidad horaria, el trabajo asíncrono, la retención de talento e incluso la reducción del absentismo laboral.

En España el teletrabajo nunca ha estado muy asentado, pero desde la crisis del COVID-19 parece ser que ha habido un cambio. Tendremos que esperar a ver cómo de profundo ha sido el cambio de mentalidad en este sentido.

Y bien no todo iba a ser bonito en la digitalización de las empresas. Para ser justos voy a contarte 2 cosas que yo creo son “desventajas”. Entiende la ironía en esto.

Las ventajas de la digitalización de la empresas son innumerables, no tiene desventajas reales.

Desventaja 1

Digitalizar bien un negocio conlleva, con toda probabilidad, un aumento de clientes interesados en tu producto y un aumento de ventas repentino al que, posiblemente, no estés acostumbrado. Encontrarte de repente con una sobre demanda puede hacer que mueras de éxito. Por lo tanto, si vas a digitalizar que sea bajo una estrategia global y completa, que contemple todos los aspectos.

O lo haces al 100% o no lo hagas.

Desventaja 2

Digitalizar un negocio es una sacudida tremenda, es un tsunami que arrasa por donde pasa. Es cambiar de mentalidad, de forma de trabajar, de métodos, de todo. Digitalizar implica salir de la zona de confort, la tuya y la de tus trabajadores. Implica actualizarse, estudiar, formarse…

Digitalizar requiere de una implicación ABSOLUTA de TODO el equipo. Es un proceso “incómodo” al principio, pero que aporta muchos más beneficios de lo que puedas imaginar.

Antes de digitalizar habla con tu equipo, compórtate como un/a lider y consigue que te acompañen en el camino o fracasarás.

Valora la posibilidad de hacer un curso de liderazgo antes de implicarte en un proceso de digitalización.

Conoce La Fórmula 3V
Si tienes un negocio local, una tienda o eres emprendedor/a…

¡¡Este EBOOK va a interesarte!!

¡¡Ebook Gratis!!
como atraer clientes a tu negocio

Digitalización de las PYMES

En conclusión, ahora que te has dado cuenta de la importancia que tiene la digitalización de tu negocio sabrás que no hacer nada al respecto es un camino directo a la quiebra. Te sugiero que no sólo lo evites, sino que aumentes tus posibilidades de éxito con la implantación de soluciones digitales.

Todas las empresas deben digitalizarse, las grandes, las pequeñas y hasta los autónomos. La digitalización de las PYMES, a pesar de ser un proceso duro, te permitirá seguir siendo competente.

Dado que la digitalización de una PYME es un proceso complejo, deberías empezar desde ya el proceso de información previa con profesionales del marketing digital.

No dudes en ponerte en contacto con nosotros ahora mismo para averiguar cómo dirigir tu empresa por el camino de la digitalización y extraer los máximos beneficios que ya has leído en este artículo.

Claves para digitalizar una empresa

Explicarte aquí cómo digitalizar una empresa es una tarea imposible, ya que cada empresa es distinta y cada proceso debe adaptarse a la organización, estructura, presupuesto y filosofía de la PYME, entre otras cosas. Lo que si puedo darte son algunas claves para digitalizar una empresa. Estas claves te ayudarán a diseñar esa primera hoja de ruta para llegar a un buen puerto digital.

Veamos las 5 claves para digitalizar una empresa con éxito.

Céntrate en tu cliente.

Cuando se trata de hacer la digitalización de una empresa, la experiencia del cliente es muy importante. En lugar de centrarte en las características de tus productos pon más énfasis en atender los deseos y necesidades de tus clientes objetivo.

Si entiendes claramente los problemas de tus clientes y les ofreces una experiencia personalizada que pueda resolver sus problemas, se convertirán en tus clientes fieles.

Crea experiencias digitales innovadoras.

Los consumidores esperan ahora que los comercios y las empresas produzcan mucho más contenido digital personalizado, rápido y barato (o incluso gratuito). Por tanto, los empresarios tienen que adaptarse a esta tendencia y ampliar rápidamente el diseño digital, la colaboración y la producción de contenidos para mantener a sus clientes comprometidos.

Por ejemplo, el distribuidor mundial de muebles Insidesource lanzó una revista digital y puso en marcha un concurso online llamado Quarantine Studios para atraer a su público en medio de la COVID-19. La campaña invita a los participantes a crear muebles hechos con materiales poco convencionales que se encuentran en casa. El ganador tendrá sus diseños hechos por la empresa.

 

Automatiza el marketing digital

En el marketing digital todo se puede automatizar. Bueno, no exactamente todo, pero existen miles de tareas rutinarias que pueden automatizarse, lo cual te liberará de tiempo para dedicarte a tu trabajo y a la atención de clientes.

Si necesitas información sobre la automatización de marketing digital, en 40 Elefantes somos expertos. Contáctanos y hablamos.

Es el momento de la digitalización de las empresas

El COVID-19 a sido devastador para las empresas, pero podemos sacar alguna buena conclusión. Esta conclusión es que a sido una llamada de atención para que los empresarios adopten la digitalización de su empresa. Puede que no sea fácil cambiar la forma en que has estado dirigiendo tu negocio durante tanto tiempo, pero debes saber que los comienzos son siempre los más difíciles. Con todas las herramientas y ejemplos que aparecen en este artículo, esperamos que puedas adaptarte a la transformación con éxito y que tu negocio siga vivo.

¿Tienes dudas?

¡¡Escríbenos!!

¿Te ha gustado tanto que crees que alguien más debería leerlo? ¡¡Compártelo!!