¿Necesitas una web para tu centro de psicología?
¿Necesitas solucionar los problemas que tiene tu web actual?
No dudes en visitar la página de nuestro servicio de diseño web. Estamos especializados en psicólogos y terapeutas.
Si quieres saber cómo hacemos las páginas webs para psicólogos, sigue leyendo este artículo.
¿Cuántos profesionales de la psicología existen? La respuesta está relacionado directamente con tu competencia. Si eres un profesional autónomo de la psicología sabrás que en este sector hay mucha competencia. Existe ya una “guerra de precios” entre profesionales de la salud mental, y para no entrar en esta guerra pero destacar entre ellos, es una buena opción cuidar el diseño web para psicólogos. No me refiero a tener una web bonita. De lo que te hablo es mucho más profundo.
La web de un psicólogo es, en muchos casos, el primer contacto de un paciente con su terapeuta. Si la primera impresión es buena y resaltas tus cosas únicas como terapeuta, es muy probable que ese paciente no busque más.
Hoy voy a contarte algunos consejos para que el diseño de tu web sea la mejor carta de presentación posible.
Pero ten una cosa en cuenta. Cuando hablo de diseño no me refiero SOLO a los detalles estéticos. Aquí vamos a hablar de cómo debe ser el diseño web para psicólogos a un nivel más profundo. A un nivel en el que un visitante no se vaya de la web sin antes reservar una hora contigo.
Así deben ser las páginas web para psicólogos.
Qué vas a leer
- Diseño web para psicólogos y terapeutas
- El logotipo perfecto para un psicólogo
- El slogan para psicología
- Navegación fácil en una web
- Ponle cara a tu centro de psicoterapia
- Haz un mini resumen sobre ti como psicólogo y persona
- Facilita que tus pacientes te contacten
- Tu web optimizada para móviles
- El SEO para webs de psicólogos
- Crea conexiones emocionales con tus pacientes
- Escribe en tu blog para tus pacientes
- Lo bueno, si breve, dos veces bueno
- Contenido extra
- Consejos para el diseño web de psicólogos y terapeutas.
Diseño web para psicólogos y terapeutas
La finalidad de este artículo es que captes la importancia que tiene el diseño web para psicólogos y profesionales de las terapias, y por ello vamos a hablar de varios elementos indispensables en el diseño web para psicólogos y terapeutas.
El logotipo perfecto para un psicólogo
La página de inicio de tu web es la pieza central de tu negocio, y es ahí donde mostrarás tu logotipo.
Tu logotipo por sí solo dice mucho sobre quién eres y de qué trata tu sitio web.
El logotipo debe estar siempre presente en todas las páginas. Debe ser más grande y prominente en la página de inicio porque es lo que la gente ve primero cuando visita tu sitio.
El slogan para psicología
Sólo se necesitan unos segundos para que la gente sepa que está visitando el sitio web correcto.
Tu slogan no debe irse por las ramas. Debe comunicar de forma sencilla y clara a los clientes potenciales el tipo de servicios que ofreces y lo que tu terapia puede hacer por ellos. Nunca hables de lo bueno que eres, enfócate en lo que tus pacientes conseguirán gracias a tus terapias.
Un buen consejo es que tu slogan sea inspirador. Utiliza palabras en modo positivo.
Cuál de estos dos slogans prefieres:
“Te ayudo a desarrollar herramientas internas para que sepas superar todos los momentos difíciles de la vida”
“Si estás pasando por el peor momento de tu vida yo te ayudo a superarlo”
El primer slogan usa palabras lo más positivas posibles y expresa que puedes superar tus problemas, los actuales y los futuros.
El segundo slogan usa palabras muy feas, habla en presente y está diciendo que tu problema actual lo podrás superar, los siguientes no. Para los siguientes problemas tendrás que volver y pagar.
Recuerda esta frase popular: “¿Qué le darías a un pobre?, ¿tres peces o le enseñarías a pescar?
Vamos a ver un ejemplo de diseño web de un psicólogo que es cliente nuestro.
Navegación fácil en una web
Generalmente en las páginas web para psicólogos entran personas en un estado emocional delicado. Entran buscando una solución a un problema que tienen, o que tiene algún ser querido. Si a una persona que entra así a tu web la mareas más, estarás creando una barrera. La navegación, como parte del diseño web para psicólogos, debe ser claro, conciso y sin tecnicismos.
Una mala navegación puede aumentar la tasa de rebote de tu web, es decir, tus visitantes perderán el interés por visitar tu web, y en consecuencia, de visitar tu centro.
La experiencia de usuario debe ser una prioridad en el diseño web para psicólogos y terapeutas.
Hay que procurar que la información sea muy clara con el menú de navegación. Crea una estructura limpia y sencilla para el menú de navegación. Pon sólo las páginas esenciales y coloca las secundarias dentro de ellas.
Imagina en cómo tienes organizados los archivos en tu ordenador. Una carpeta general, y otras más concretas dentro.
En la imagen siguiente puedes ver un menú completo. Como podrás ver no es un menú pequeño, tiene muchos items, pero es claro y directo. La información que se muestra es la información que debe ser mostrada, el resto está en submenús.
Ponle cara a tu centro de psicoterapia
Hay muchos sitios de terapeutas que no muestran una foto del terapeuta. No sigas esta tendencia, porque las buenas imágenes son muy efectivas y aumentan tus tasas de conversión.
No tengas fotos sacadas de un banco de imágenes, al menos no todas.
Imagina esta situación. Un paciente llega a tu consulta y tu estás en la habitación de al lado. Le gritas que se siente y que comience a contarte su problema. Ni tú le ves la cara ni el paciente te la ve a ti. Acaba la sesión, el paciente se va y obviamente nunca más volverá.
¡¡Tienes que mostrar tu cara!! Y la cara de todo el personal que trabaja en tu centro.
Tus futuros pacientes van a a contarte sus más profundos problemas personales, obviamente ellos quieren saber quién eres.
No intentes encargarte tú solo de esta tarea. Los visitantes se dan cuenta de que las fotos son amateur y supondrán que tu negocio también tiene un nivel de principiante.
Veamos un ejemplo.
Haz un mini resumen sobre ti como psicólogo y persona
El diseño web para psicólogos debe incluir un breve párrafo que presente al terapeuta, presente tu consulta y los resultados que los clientes pueden obtener de ti.
Esto puede llevar a una página concreta llamada “Acerca de”, que profundice más en tus logros y virtudes. Esta es una página que te recomiendo crear. En esta página, los clientes conocerán mejor la persona que eres, más allá del aspecto profesional.
La página Acerca de también debería contener una llamada a la acción (CTA). Esto anima a los visitantes a suscribirse o a utilizar tus servicios, a pedir una primera cita gratis, etc.
Dedicar una página entera a contar tu historia es una decisión personal. Por ejemplo, si nos fijamos en la web que estamos poniendo de ejemplo, veremos que no se creó una página que hable del terapeuta, pero sí se escribieron dos párrafos con una información precisa y resumida que están en la página principal. Puedes verlo en la siguiente imagen.
Facilita que tus pacientes te contacten
Digamos que tu web de terapeuta cumple su función y, en consecuencia, tus futuros pacientes quieren ponerse en contacto contigo para solicitar más información o reservar una hora. Si es posible que no lo hagan a través de un email, ya que el proceso es más largo. Abrir un correo electrónico puede ser algo tedioso. Incomoda a los clientes porque tienen que abrir una página aparte sólo para ponerse en contacto contigo. Además, mostrar tu dirección de correo electrónico públicamente es una forma fácil de que los spammers se dirijan a ti ocupando tu tiempo.
¡¡Mejor un formulario que se escriba desde la web!!
Existen otras muchas formas de contacto como un botón que dirija directamente al WhatsApp o un chat online. Todas las formas posibles las puedes poner en una pestaña llamada “contacto”. Todas estas formas de contacto son muy fácil de incluir en el diseño web de un psicólogo, sobre todo si usas WordPress.
También existen aplicaciones que permiten a tus pacientes reservar hora sin que tú tengas que intervenir en el proceso. Este sistema te liberará de tiempo el cual podrás dedicar a tus terapias. Estas aplicaciones se sincronizan con tu calendario y ofrecen solo las horas libres para reservar. Esta es una muy buena opción y fácil para ti y para tus pacientes.
Calendly es una de estas aplicaciones. Cuando la implementas en tu web podrás ver algo así.
Tu web optimizada para móviles
A la hora de planear el diseño web para psicólogos esto debería ser una prioridad. Todo el mundo está en el móvil y la mayor parte del tráfico web procede del móvil. De hecho más del 90% de las personas utilizan un móvil.
En otras palabras, la mayoría de personas visitarán la web de un psicólogo desde un dispositivo móvil.
Google dispone de una herramienta que hace un test a tu web para verificar si está bien optimizada para móviles. Aquí tienes el enlace a esa herramienta.
El SEO para webs de psicólogos
Para simplificarlo, el SEO es la forma de convencer a los motores de búsqueda como Google para que muestren tu web cuando alguien busca palabras clave como “terapeuta online”, “psicólogo en…” o “Centro psicológico cerca de mi”. El SEO es esencial para tu web porque los motores de búsqueda son las mejores plataformas para conseguir visitantes.
Ten en cuenta que detrás del SEO hay una larga lista de especificaciones (técnicas y no tan técnicas) que una web para terapeutas debe tener bien implementadas.
En este enlace podrás leer más sobre el SEO para psicólogos y terapeutas.
- ¿Tienes la cantidad correcta de palabras clave mostradas por página?
- ¿Utilizas las etiquetas ALT adecuadas para tus imágenes?
- ¿Los títulos de tus páginas contienen palabras clave?
Puede ser más fácil contratar a un profesional especialista en SEO para psicólogos y terapeutas. La inversión en posicionamiento SEO es siempre una buena opción de negocio.
Si necesitas una agencia especialista en marketing para psicólogos y terapeutas, nosotros podemos ayudarte.
Crea conexiones emocionales con tus pacientes
Todo producto, servicio y negocio puede promocionarse mejor haciendo que el cliente sienta que “le entiendes”. La forma más poderosa de hacerlo es hablar primero de ellos y luego de ti.
Esto funciona en cualquier sector, pero coincidirás conmigo en que la conexión, en el sector de las terapias, es mucho más relevante que en otros sectores.
Veo, y he visto, muchas páginas web en las que se escribe a los pacientes como si fuesen expertos en psicología, y esto es un gran error. Las páginas webs de psicólogos, terapeutas y coaches pueden tener información técnica, o académica, pero nunca la pongas en páginas principales. Si alguien lo quiere que vaya a buscarla.
Otro gran error es poner una larga lista de títulos y especialidades.
Un buen ejercicio es ponerse en el lugar de un paciente potencial. Imagina una persona que por fin ha admitido que necesita ayuda y ha dado el valiente primer paso de buscar en Google “terapeutas cerca de mí”. Puede que esté dolido, asustado, nervioso, ansioso, excitado, vergonzoso… y busca desesperadamente encontrar a alguien que “le entienda”.
Ahora, dado este panorama que acabo de describirte, trata de escribir en tu web la respuesta que espera leer esta persona.
El objetivo de todo esto es humanizar tus servicios, humanizar tu marca y humanizarte a ti como profesional de la psicología.
Este es un ejemplo de explicar el proceso terapéutico de forma sencilla para que los pacientes lo entiendan.
Escribe en tu blog para tus pacientes
Incluye en el diseño de tu página web de psicólogo un blog.
Pocos sectores permiten tanto margen para escribir textos útiles e interesantes como la psicología. No usar esta ventaja sería perder posibilidades de posicionar tu web de psicólogo. Te aconsejo que seas generoso y que escribas artículos para tu blog en los que soluciones un problema concreto (una parte, nunca todo) que puedan tener tus futuros pacientes potenciales.
Generalmente siempre obtengo un rechazo de los profesionales cuando propongo hacer uso del blog para hacer lo que se llama marketing de contenidos. Entiendo la razón. El pensamiento que se tiene es “yo soy un profesional, no puedo solucionar un problema en un solo texto” o bien “si soluciono un problema en un artículo pierdo un paciente”.
Esto no es del todo cierto. Me explico.
En los artículos nunca se trata de “curar” a alguien, eso es obvio. En los artículos se trata de ayudar a las personas a saber qué puede estar pasando en su vida, que vea que puede tener solución y que tú eres un buen psicólogo al que acudir para buscar ayuda.
Pongamos, por ejemplo, el tema de la dependencia emocional. Un buen texto en tu blog respondería a estas preguntas:
- ¿Qué es la dependencia emocional?
- ¿Cómo detectar la dependencia emocional?
- ¿Qué tipos de dependencia emocional?
- ¿Qué hay que hacer para curar la dependencia emocional?
- ¿Existen psicólogos especialistas en dependencia emocional?
Un texto que responda a estas preguntas no curará a un paciente, pero le ayudará a poner cara y ojos a su problema y sobre todo te posicionará a ti como el profesional más indicado.
Lo bueno, si breve, dos veces bueno
Tú conoces tu consulta mejor que nadie y probablemente quieras compartir mucha información sobre lo que haces y expresar de la mejor manera que eres un buen profesional. Esto suele llevar a páginas llenas de texto, muros de palabras sin pausas para el lector. Las páginas webs no son novelas. Las páginas webs deben ser informacionales y persuasivas, deben convencer de algo, pero siempre con el menor texto posible. Recorta tanto como puedas y comprueba si sigue expresando lo mismo. Con esta afirmación me estoy refiriendo a las páginas de la web, en los artículos del blog puedes extenderte tanto como quieras (o puedas).
Piensa que la gente tiende a escanear una página en forma de F. Esto quiere decir dos franjas horizontales, una encima de la otra, y una franja vertical que recorre el lado izquierdo. Puedes utilizar imágenes para captar su atención mientras escanean, lo que, con suerte, les incitará a detenerse y profundizar en tu texto. Resalta en negrita o en tamaño de letra más grande lo que es importante. De esta manera romperás la monotonía. Usa elementos animados, dibujos o flechas, pero sin abusar. Todo en una web debe cumplir una función, pero si es un adorno, mejor quítalo.
Ya te he hablado antes sobre el posicionamiento SEO para psicólogos. En lo que resta de artículo voy a profundizar un poco en este amplio tema.
Contenido extra
Consejos para páginas web para psicólogos
Es muy habitual en mí revisar el contenido que he publicado anteriormente. Me gusta actualizarlo para poder ofrecer siempre contenido de valor.
El contenido que sigue a continuación estaba en otros artículos, pero he considerado que en este artículo estarían mejor.
Algunas de las cosas que leerás ahora sobre diseño web para psicólogos y terapeutas ya las has leído en este artículo. Tómatelo como un recordatorio.
Alguna otra información será nueva y complementaria. Tómatelo como un regalo… ¡¡gracias!!
Consejos para el diseño web de psicólogos y terapeutas.
Después de diseñar muchas webs de terapeutas y psicólogos y de haber comprobado qué cosas funcionan y qué no, he elaborado esta lista de consejos para que la web de tu centro de psicología sea insuperable. Asegúrate de que tu web sigue todas estas reglas, y tendrás muchas posibilidades de cumplir la regla de oro: “Tu web debe conseguir que los clientes reserven una sesión contigo”.
Si tienes una página web para psicólogos podemos echarle un vistazo y hacerte un informe de mejoras. Somos especialistas en el diseño web para psicólogos, y ES GRATIS.
Capta la atención en el primer vistazo.
¿Qué significa “el primer vistazo”?
Significa que debes captar la atención suficiente sin la necesidad de que el usuario haga scroll.
Para captar su atención, tienes que presentarles una razón clara y que llame la atención para que se queden en tu web. El contenido que pongas primero debe ser:
- Visualmente atractivo
- Descriptivo de lo que ofreces o de quién eres
- Dar al cliente una idea clara de lo que debe hacer a continuación
- Estar despejado y sin contenido que distraiga o confunda al cliente
Utiliza recursos como por ejemplo un vídeo, letra muy visual o un slogan impactante.
Que el texto sea grande y visible
Nadie quiere entrecerrar los ojos para leer tu web. Haz que el tamaño de tu fuente sea de 16px, más o menos. Si no estás seguro de lo que significa, simplemente hazlo más grande que el predeterminado. Esto se aplica también a tu menú: ¡hazlo grande!
Esto no alude solo a la legibilidad. También se trata de la imagen que presentas como asesor. Si tu tamaño de letra es frío y la gente tiene que entrecerrar los ojos para leerlo, tu web da la impresión de ser poco amigable y poco acogedora, y eso significa que la gente puede sentir que tú, como terapeuta, eres poco amigable y poco acogedor.
Elige las mejores fotos para tu web
Hazte fotos de buena calidad. Si son tremendamente profesionales pueden parecer fotos compradas, lo cual sería contraproducente. Si son fotos muy caseras, darás una impresión muy mala.
Trata de elegir fotos buenas, bien hechas y que se noten reales.
Elige la mejor foto en la que se te vea a ti, como profesional. Lo ideal es que tu foto sea lo primero que la gente vea al cargar la foto, para que puedan establecer una conexión contigo de inmediato. Pero también está bien poner la foto en tu página de información.
Hazme caso, nunca uses fotos compradas en un banco de imágenes. No son reales y crea rechazo a las personas.
Aquí tienes un ejemplo de la primera imagen que puedes ver en una web de un psicólogo. Fíjate en la foto, en el contenido y en el tipo de letra.
No utilices carruseles
Un “carrusel” en lenguaje web es cuando tienes un espacio en tu web por el que rotan múltiples piezas de contenido (normalmente imágenes).
Es una muy mala idea.
¿Por qué?
Antes de que puedas terminar de leer una imagen del carrusel, ésta desaparece, y se carga la siguiente imagen del carrusel. Es una mala manera de leer la información. Nadie gasta tiempo en echar para atrás esa imagen otra vez.
Además, los carruseles suelen recargar las webs y las hacen más lentas, lo cual perjudica al posicionamiento.
Termina con una llamada a la acción (Call to actions)
Una pieza fundamental de tu caja de herramientas de marketing online es la venerable “llamada a la acción”. Una llamada a la acción consiste en animar al cliente a realizar alguna acción que sea valiosa para ti, como ponerse en contacto contigo o reservar su primera cita, y a continuación ponerle realmente realmente fácil realizarlo.
No te limites a las formas de contacto en la pestaña “Contacto”. Todas las páginas deben tener un botón, un formulario, un texto que diga le diga claramente al usuario qué debe hacer.
Por ejemplo, podrías escribir algo así como “Puedo ayudarte ahora mismo, reserva una sesión GRATIS conmigo” y luego incluir un botón que diga “Reservar Sesión Gratis”.
Por lo general, debes incluir tu llamada a la acción al principio y al final de la mayoría de tus páginas. Si has hecho un buen trabajo escribiendo tu contenido, deberían sentirse interesados en tus servicios y propensos a reservar, comprar o llamar.
A los visitantes de nuestra web debemos ir guiandolos amablemente durante toda su visita y una llamada a la acción en el lugar correcto puede ser la guinda del pastel. Por esta razón casi todas las webs deberían tener, al menos uno. Puedes omitir una llamada a la acción en algunas páginas, probablemente no necesites una en tu página de política de privacidad, pero cuando tengas dudas, es una buena idea incluir una.
Seguidamente puedes ver una llamada a la acción al principio de una páginas web. Como puedes ver, un texto llamativo en color rojo y un botón que capta la atención.
Evita los tecnicismos psicológicos
Es probable que tus futuros pacientes no sepan lo que es una orientación terapéutica y probablemente no les importe. Sin embargo, probablemente sí quieran saber si vas a darles muchos consejos o si vas a ayudarles a cambiar sus vidas. Probablemente quieran saber si vas a indagar en sus emociones o si te vas a centrar más en cambiar su comportamiento.
En lugar de darles una lección sobre tu orientación teórica, diles cómo será la terapia contigo. No te pongas filosófico; céntrate en escribirle a tus pacientes, no a tus compañeros de profesión.
Escribe para que lo pueda entender tu abuela.
El truco está en hablar más de los beneficios que obtendrán las personas que de las características de tu servicio.
Por supuesto, no hay problema en utilizar la jerga psicológica o en explicar tus servicios llamando a las cosas por su nombre, pero en su justa medida.
A la gente le importa que les ayudes a superar tus traumas, no les importa si lo haces con la Gestalt o con la corriente humanista….bla bla bla.
Y el último consejo….
El mejor consejo para el diseño web para psicólogos y terapeutas es que no te quedes nunca con la primera versión de tu web.
Si algo no funciona mejóralo.
Las páginas web para psicólogos están en constante evolución. Así es el diseño web para psicólogos y terapeutas.